Luego de 7 temporadas Young Sheldon llegó a su fin este año. Iniciada en 2017 me resistí durante mucho tiempo a verla porque no confiaba en que otra serie rivalizara siquiera con el gran humor de The Big Bang Theory y menos narrada por Sheldon, un personaje jocoso pero nada empático y confiable por muy niño que sea.
Pero este año que llegó a su fin, decidimos darle una oportunidad y nos llevamos una gran sorpresa: Young Sheldon tiene casi nada que ver con The Big Bang Theory, es más tiene muy poco que ver con el mismo Sheldon Cooper.
Y es que Young Sheldon prácticamente no es una serie sobre Sheldon, es una serie sobre una familia de clase media baja, que lidia todos los días con dificultades para salir adelante y que sobre todo la tiene muy difícil por criar a Sheldon un niño genio, con una enorme capacidad cognitiva, con sentidos más sensibles de lo normal, memoria eidética pero que tiene una enorme incapacidad para conectar con los demás.
Es más: al saberse él que es más inteligente que muchos de sus congéneres tiende a despreciar al resto, siendo siempre arrogante con los demás, lo cual lleva a que muchos lo detesten y que su madre (la única persona en quien confía) intente protegerlo y tratar de que haga amigos.
Esta sobreatención que recibe Sheldon, hace que descuiden la crianza de sus otros dos hijos el irresponsable hermano mayor George y la rebelde melliza de Sheldon Melissa, más conocida como Missy. Ellos a vece reciben la ayuda de la abuela materna o Meemaw como le llaman Connie, pero muchas veces su comportamiento resultan tan inmaduro como el de sus nietos.
Los padres Mary y George son dos personas comunes y corrientes que tratan de salir adelante lo mejor que pueden. Mary refugiándose en la religión y George trabajando duro y de cuando en cuando tomando unos tragos con los amigos.
La Mary de Young Sheldon es muy parecida a la Mary que vimos en TBBT, pero George es diametralmente opuesto a lo que se nos dice de él en la precuela: es responsable, trabajador, comprensivo, trata de mantener la armonía familiar y siempre trata de dar lo mejor de sí para salir adelante. Es prácticamente un working class hero. No sabemos bien a qué se debe este cambio, pero los productores tratan de explicarlo con la voz en off del Sheldon adulto, diciendo que "siempre recordó lo peor de su padre como una manera de no sentirse triste por él".
Todos los demás personajes están muy bien construidos y su arco de transformación perfectamente justificado, hacen que el espectador se siente rápidamente indentifcado con ellos. Especialmente si tomamos en cuenta que desde el inicio ya sabemos cómo va a terminar la serie y aún así estamos interesados en saber cómo les sigue yendo a estos personajes.
Eso sí la serie no arranca carcajadas continuas como su precuela, aunque si tiene algunos momentos de buen humor, pero lo mejor de ella son las imágenes de aprendizaje y amor que nos muestran sus personajes en algunos capítulos.
Y bueno sobre el final pues, podemos adelantar que es enormemente conmovedor, es uno de los finales más conmovedores que hemos visto en las series de los últimos 20 años. Lamentamos no haberla descubierto antes, pero felizmente están en el streaming sus 7 temporadas completas. Veánlas antes de que las levanten.
Comentarios
Publicar un comentario